¿Cómo se protege el derecho a la libertad de expresión en la Constitución?

En el Perú, el derecho a la libertad de expresión está protegido en la Constitución Política del Perú. En el artículo 2, inciso 4, se establece que toda persona tiene derecho a la libertad de expresión y de opinión, y que estos derechos comprenden la libertad de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea de forma oral, escrita o por cualquier medio de comunicación.

Además, el artículo 2, inciso 5, señala que no hay censura previa, y que solo en casos excepcionales establecidos por ley puede restringirse el ejercicio de estos derechos, siempre que se protejan otros derechos fundamentales o el orden democrático.

La Constitución también establece que los medios de comunicación tienen el deber de informar con veracidad, objetividad y responsabilidad, y que deben respetar la honra y la intimidad de las personas.

Los medios de comunicación también tienen un deber de informar de manera veraz, objetiva y responsable, y deben respetar la honra y la intimidad de las personas.

¿Qué dice la Constitución para proteger el derecho a la libertad de expresión?

La Constitución protege el derecho a la libertad de expresión en su Artículo 19, que establece que:

La libertad de expresión comprende la libertad de opinión y la libertad de reunión pacífica sin permiso previo, así como la de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro medio de su elección.

Además, el mismo artículo establece que esta libertad solo puede ser restringida por ley y en los casos expresamente señalados por ésta, y que toda persona tiene derecho a expresar libremente su pensamiento en todas sus formas y manifestaciones.

Pregunta relacionada:  ¿Cómo se resuelve la impugnación de una medida cautelar?

¿Cuáles son los principios constitucionales en el Perú?

En el Perú, los principios constitucionales se encuentran establecidos en la Constitución Política del Perú de 1993. Estos principios son los valores fundamentales que rigen el funcionamiento del Estado y el respeto a los derechos de los ciudadanos.

Entre los principios constitucionales más importantes se encuentran:

  • Estado democrático y social de derecho: El Perú es un Estado democrático y social de derecho que garantiza la primacía de la Constitución, la defensa de la persona humana y el respeto de los derechos humanos.
  • Pluralismo político: Se reconoce y protege el pluralismo político como una forma de expresión y participación ciudadana.
  • Soberanía: El poder reside en el pueblo y se ejerce en su nombre.
  • Separación de poderes: Se establece la separación de poderes en el Estado, entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que actúan de manera independiente y coordinada.
  • Interdicción de la arbitrariedad: Se prohíbe cualquier forma de arbitrariedad, autoritarismo y corrupción en el ejercicio del poder público.
  • Respeto a los derechos humanos: Se garantiza y protege el respeto a los derechos humanos, incluyendo los derechos fundamentales de la persona, la igualdad ante la ley y la no discriminación.
  • Estado unitario: Se establece que el Perú es un Estado unitario, descentralizado y con autonomía política, económica y administrativa en las regiones y municipios.
  • Estado laico: El Estado es laico, es decir, no tiene religión oficial, pero respeta la libertad de religión y de culto de las personas.

Estos principios constitucionales son fundamentales para la organización y funcionamiento del Estado peruano y para garantizar el respeto y protección de los derechos de los ciudadanos.

¿Cómo se protege el derecho a la libertad de expresión en la Constitución?(Explicación en video)

¿Quién garantiza el ejercicio del derecho a la libertad?

El ejercicio del derecho a la libertad es garantizado por el Estado y sus instituciones. La Constitución y las leyes establecen las normas y límites de este derecho fundamental para proteger a los ciudadanos de posibles abusos y garantizar el bien común. Además, los organismos internacionales de derechos humanos velan por el cumplimiento de estas normas y exigen a los Estados el respeto y protección de los derechos fundamentales de las personas.

En resumen, la Constitución peruana establece una serie de garantías y protecciones para el derecho a la libertad de expresión, reconociendo su importancia en una sociedad democrática. Sin embargo, la realidad nos muestra que todavía hay muchos retos por superar para garantizar su pleno ejercicio en el país. Es necesario seguir trabajando en la promoción de la cultura democrática y el respeto a la diversidad de opiniones, así como en la protección de los periodistas y medios de comunicación frente a las amenazas y ataques que puedan sufrir. Solo así podremos asegurar que la libertad de expresión siga siendo una piedra angular de nuestro sistema democrático y una herramienta fundamental para el progreso y bienestar de todos los peruanos.

En conclusión, en el Perú, el derecho a la libertad de expresión está protegido en la Constitución a través de diversos artículos y disposiciones. Sin embargo, es importante que estas garantías se respeten y se promuevan en la práctica, para que los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho a expresarse libremente sin temor a represalias. Además, es necesario continuar trabajando en la eliminación de obstáculos y limitaciones que puedan afectar la libertad de expresión, y en la promoción de un ambiente seguro y propicio para el ejercicio de este derecho fundamental.

¿Te gustó?, compartelo con alguien

¿Cómo se lleva a cabo un juicio por jurado en el Perú?

En el Perú, no se lleva a cabo un juicio por jurado. El sistema judicial peruano se rige por el sistema acusatorio, en el cual la función de juzgar y sentenciar recae en un juez y no en un jurado. En el sistema acusatorio peruano, el proceso judicial se divide en tres etapas: la investigación

¿Qué es la responsabilidad penal de individuos en el derecho internacional?

La responsabilidad penal de individuos en el derecho internacional se refiere a la obligación que tienen las personas de rendir cuentas ante la justicia internacional por la comisión de delitos graves como genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y agresión. En el caso del Perú, esto implica que los ciudadanos peruanos que participen

¿Qué es la revocatoria y cuándo se presenta en un proceso civil?

En el Perú, la revocatoria es un proceso jurídico que se utiliza para impugnar una resolución judicial emitida en un proceso civil. Este proceso se presenta ante el mismo juez o tribunal que emitió la resolución y tiene como objetivo la revisión y posible modificación o revocación de dicha resolución. La revocatoria se presenta en

¿Cómo se regula la responsabilidad de los accionistas minoritarios en Perú?

En Perú, la responsabilidad de los accionistas minoritarios está regulada por la Ley de Sociedades, que establece las obligaciones y responsabilidades de los accionistas en las sociedades anónimas. De acuerdo con esta ley, los accionistas minoritarios tienen el derecho a participar en las decisiones de la empresa y a recibir información sobre su situación financiera

¿Cuál es la función del Tribunal Constitucional en el sistema legal peruano?

El Tribunal Constitucional en el sistema legal peruano tiene la función principal de ser el máximo intérprete de la Constitución. Esto significa que es el encargado de resolver las controversias y conflictos que surjan entre las diferentes entidades y poderes del Estado en relación a la interpretación y aplicación de la Constitución. Además, el Tribunal

¿Cómo se resuelven los casos de suplantación de identidad en las elecciones?

En el Perú, los casos de suplantación de identidad en las elecciones se resuelven a través del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y los Jurados Electorales Especiales (JEE). El JEE es el encargado de recibir y resolver las denuncias sobre suplantación de identidad en las elecciones, mientras que el JNE es la última instancia para

¿Cómo se protegen los derechos de los testigos en un juicio penal?

En el Perú, los derechos de los testigos en un juicio penal están protegidos a través de diversas normas y medidas establecidas por la Constitución y la legislación nacional. En primer lugar, el artículo 189 de la Constitución establece que toda persona tiene derecho a ser protegida contra toda forma de violencia, intimidación, acoso o

En el Perú, si tu pareja te ha dejado en abandono y tienes hijos que mantener, existen diferentes opciones a…