Recursos legales y consultas juridicas

Lea artículos jurídicos, guías, consejos y consultas de abogados por tema.

Si busca más información sobre un tema legal específico, haga clic a continuación:

Preguntas y consultas legales

Hemos reunido en un solo lugar sus preguntas legales y las respuestas de abogados de primer nivel:

¿Cuáles son los tipos de contratos más comunes?

En el Perú, existen diversos tipos de contratos laborales, pero los más comunes son: 1. Contrato a plazo indeterminado: este es el tipo de contrato más común en el Perú, ya que establece una relación laboral entre el empleador y el trabajador de manera indefinida. Este tipo de contrato se

¿Cómo se resuelven los casos de acoso laboral en Perú?

En el Perú, los casos de acoso laboral se resuelven a través de la denuncia y la investigación por parte de la autoridad competente. En primer lugar, la persona afectada debe presentar la denuncia ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que es el encargado de recibir y

¿Qué es la gestión de áreas de conservación de cañones en Perú?

La gestión de áreas de conservación de cañones en Perú es un conjunto de acciones y estrategias implementadas por el Estado y otros actores para proteger y preservar las áreas naturales que se encuentran en los cañones del país. Estos cañones son espacios geográficos que se caracterizan por tener una

¿Qué es la prescripción en un caso penal y cuándo ocurre?

En el Perú, la prescripción en un caso penal se refiere al plazo legal establecido para que una persona pueda ser juzgada y sancionada por un delito. Esto significa que, si ha transcurrido un determinado tiempo desde la comisión del delito y la autoridad competente no ha iniciado el proceso

¿Cómo se garantiza el derecho a la no retroactividad de la ley penal?

En el Perú, el derecho a la no retroactividad de la ley penal se garantiza a través de diversas disposiciones legales y constitucionales. En primer lugar, la Constitución Política del Perú establece en su artículo 103 que ninguna ley tiene efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando favorezca al reo.

¿Qué hacer si soy testigo de un delito?

Si eres testigo de un delito en Perú, debes tomar las siguientes medidas: 1. Llamar inmediatamente a la Policía Nacional del Perú (PNP) al número de emergencia 105 o al 911 en caso de encontrarte en Lima. 2. Proporcionar a la PNP detalles precisos sobre el delito que has presenciado,

¿Cómo se inicia un proceso de amparo en el Perú?

En el Perú, el proceso de amparo se inicia presentando una demanda ante el Juzgado Constitucional competente, el cual puede ser el que se encuentre en la jurisdicción donde se ha producido la vulneración de los derechos fundamentales o el que corresponda al domicilio del demandante. La demanda de amparo

¿Cuál es la importancia de las cláusulas de no competencia en un contrato?

En el Perú, las cláusulas de no competencia en un contrato son importantes porque protegen los intereses de la empresa contratante y evitan que el trabajador o colaborador utilice los conocimientos, habilidades y contactos adquiridos durante su relación laboral para beneficiar a la competencia. Estas cláusulas establecen que el trabajador

Artículos y Guías legales

Aquí verás artículos y guías jurídicas ampliamente desarrolladas:

¿Te gustó?, compartelo con alguien