Derecho de Obligaciones

Si NO encuentras tu respuesta satisfactoría, recuerda que puedes hacer tus consultas GRATIS e ILIMITADAS:

¿Cómo se regula el cumplimiento de las obligaciones en especie en Perú?

En el Perú, el cumplimiento de las obligaciones en especie se encuentra regulado por el Código Civil y otras normas complementarias. En primer lugar, el artículo 1300 del Código Civil establece que las obligaciones pueden ser de dar, hacer o no hacer. En el caso de las obligaciones de dar, estas pueden ser de dinero

¿Cómo se determina el cumplimiento defectuoso de una obligación en Perú?

En el Perú, el cumplimiento defectuoso de una obligación se determina a través de lo establecido en el Código Civil peruano. De acuerdo con el artículo 1324, se considera que hay incumplimiento de una obligación cuando se produce una falta de cumplimiento total o parcial de lo pactado entre las partes. En caso de que

¿Cuáles son los efectos del incumplimiento de una obligación?

En el Perú, el incumplimiento de una obligación puede tener diferentes efectos dependiendo del tipo de obligación y de las consecuencias específicas previstas en la ley o en el contrato correspondiente. En términos generales, el incumplimiento de una obligación puede dar lugar a acciones legales por parte de la otra parte afectada, que pueden incluir

¿Qué es la compensación de deudas y cuándo se aplica en Perú?

La compensación de deudas en Perú es un mecanismo legal que permite a dos partes que se deben mutuamente dinero cancelar sus deudas mediante un proceso de compensación en lugar de realizar pagos en efectivo. Esto significa que si una persona le debe dinero a otra y, a su vez, esa otra persona también le

¿Cómo se puede novar una obligación en Perú?

En el Perú, se puede novar una obligación mediante un acuerdo entre las partes involucradas en la obligación original. La novación implica la extinción de la obligación original y su reemplazo por una nueva obligación que puede ser modificada en términos de plazo, monto, garantías, entre otros aspectos. Para llevar a cabo una novación, es

¿Qué son las obligaciones en el derecho civil peruano?

En el derecho civil peruano, las obligaciones son aquellas relaciones jurídicas en las que una persona (deudor) se encuentra comprometida a cumplir una determinada prestación en favor de otra persona (acreedor). Estas obligaciones pueden ser de diversa naturaleza, como el pago de una suma de dinero, la entrega de un bien, la realización de un

¿Qué es la mora en el cumplimiento de las obligaciones?

La mora en el cumplimiento de las obligaciones, en el contexto legal peruano, se refiere a la situación en la que una persona o entidad no cumple con una obligación pactada en el plazo acordado. Esto puede ser por una falta de pago, de entrega de algún bien o servicio, o cualquier otra obligación que

¿Cuál es la diferencia entre una obligación civil y una obligación mercantil?

En el Perú, la diferencia entre una obligación civil y una obligación mercantil radica en su origen y en la naturaleza de la obligación. Una obligación civil surge de una relación jurídica de carácter personal o familiar, como por ejemplo un contrato de arrendamiento de vivienda, un préstamo de dinero entre particulares o una indemnización