Derecho de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC)

Si NO encuentras tu respuesta satisfactoría, recuerda que puedes hacer tus consultas GRATIS e ILIMITADAS:

¿Cuál es la importancia del derecho de las TIC en Perú?

El derecho de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en Perú es de gran importancia debido a su papel en el desarrollo económico, social, político y cultural del país. Las TIC están transformando rápidamente la forma en que las personas se comunican, trabajan, aprenden y se relacionan entre sí, y el derecho de

¿Qué es la validez jurídica de los documentos electrónicos en Perú?

En el Perú, la validez jurídica de los documentos electrónicos está regulada por la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, y su reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 052-2008-PCM. Esta normativa establece que los documentos electrónicos tienen la misma validez jurídica que los documentos en formato físico, siempre y cuando cumplan

¿Qué es el régimen de sanciones por incumplimiento de la normativa de TIC en Perú?

El régimen de sanciones por incumplimiento de la normativa de TIC en Perú es un conjunto de medidas punitivas establecidas por el Estado para garantizar el cumplimiento de las regulaciones relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Estas sanciones se aplican a las personas, empresas y organizaciones que no cumplan con las

¿Qué es la firma electrónica avanzada y cuándo se utiliza en Perú?

La firma electrónica avanzada en Perú es un mecanismo de autenticación que permite verificar la identidad del firmante y garantizar la integridad del documento firmado electrónicamente. Esta firma se utiliza en Perú para validar documentos electrónicos en diferentes ámbitos, como la firma de contratos, documentos bancarios, trámites en línea, entre otros. La firma electrónica avanzada

¿Qué es el proceso de respuesta a incidentes de ciberseguridad en Perú?

El proceso de respuesta a incidentes de ciberseguridad en Perú es un conjunto de acciones y procedimientos que se llevan a cabo para detectar, analizar y solucionar los problemas de seguridad informática que puedan surgir en el país. Este proceso es liderado por el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad del Estado Peruano (CERT-PERU),

¿Qué es el proceso de notificación y retiro de contenidos ilícitos en Perú?

En el Perú, el proceso de notificación y retiro de contenidos ilícitos comienza cuando una persona o entidad detecta la presencia de un contenido que considera que viola sus derechos o los de terceros, ya sea por ser difamatorio, calumnioso, discriminatorio, pornográfico, violento o de alguna otra forma ilegal. En primer lugar, es importante destacar