Derecho Procesal Penal

Si NO encuentras tu respuesta satisfactoría, recuerda que puedes hacer tus consultas GRATIS e ILIMITADAS:

¿Cuándo se puede solicitar la revisión de una condena?

En el Perú, se puede solicitar la revisión de una condena en dos casos específicos: cuando se descubren nuevos elementos de prueba que no estuvieron disponibles en el momento del juicio, o cuando se comprueba que la sentencia o el proceso penal estuvieron viciados por irregularidades graves que pudieron influir en el resultado del juicio.

¿Cómo se protegen los derechos de la víctima en un juicio penal?

En el Perú, los derechos de las víctimas en un juicio penal están protegidos por diversas normas y mecanismos legales que buscan garantizar su participación activa en el proceso penal y la protección de sus derechos e intereses. En primer lugar, la Constitución Política del Perú reconoce el derecho de las víctimas a la verdad,

¿Qué hacer si se pierden o destruyen pruebas en un proceso penal?

En el Perú, si se pierden o destruyen pruebas en un proceso penal, se debe seguir un procedimiento específico. En primer lugar, se debe comunicar inmediatamente al juez encargado del caso sobre la pérdida o destrucción de la prueba. El juez evaluará la importancia de la evidencia perdida o destruida y decidirá si es necesario

¿Cuál es el rol de un fiscal en un juicio penal?

En el Perú, el rol de un fiscal en un juicio penal es el de representar al Estado y actuar en defensa de la sociedad, investigando y acusando a los presuntos responsables de un delito. Los fiscales tienen la responsabilidad de dirigir la investigación y recolectar pruebas para presentarlas en el juicio, buscando demostrar la

¿Qué es la prisión preventiva y cuándo se ordena?

La prisión preventiva en el Perú es una medida cautelar que se impone a una persona cuando es sospechosa de haber cometido un delito y existe el riesgo de que escape de la justicia, obstaculice la investigación o continúe delinquiendo. Esta medida se ordena cuando el juez considera que existen indicios suficientes de la participación

¿Cuál es el papel de un perito forense en un caso penal?

El papel de un perito forense en un caso penal en Perú es esencial para el desarrollo de una investigación y es fundamental para esclarecer los hechos relacionados con un delito. Un perito forense es un experto en una rama específica de la ciencia que se encarga de analizar y evaluar pruebas y evidencias para

¿Cuál es el plazo para presentar un recurso de casación en un proceso penal?

En el Perú, el plazo para presentar un recurso de casación en un proceso penal es de diez días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación de la sentencia de segunda instancia. Este plazo es establecido en el artículo 424 del Código Procesal Penal peruano. Es importante mencionar que el recurso de

¿Cómo se resuelve un conflicto de competencia entre jueces en un proceso penal?

En el Perú, un conflicto de competencia entre jueces en un proceso penal se resuelve a través de un procedimiento especial establecido en el Código Procesal Penal. Cuando dos o más jueces consideran que tienen competencia para conocer un mismo caso penal, cualquiera de ellos puede plantear la existencia de un conflicto de competencia ante

¿Cuándo se puede solicitar la prescripción de la acción penal?

En el Perú, la prescripción de la acción penal puede ser solicitada en los casos en que haya transcurrido un determinado plazo sin que se haya iniciado el proceso penal o sin que se haya dictado una sentencia condenatoria firme. El plazo de prescripción varía según la gravedad del delito y la pena máxima establecida

¿Qué es la jurisdicción penal internacional?

La jurisdicción penal internacional en el Perú se refiere a la capacidad de los tribunales peruanos para juzgar y sancionar a individuos por delitos graves que afecten a la comunidad internacional, como crímenes de guerra, genocidio, lesa humanidad y delitos de agresión. Esta jurisdicción se estableció en el Perú mediante la Ley N° 30125, la