Derecho Procesal Civil

Si NO encuentras tu respuesta satisfactoría, recuerda que puedes hacer tus consultas GRATIS e ILIMITADAS:

¿Cuáles son los plazos para contestar una demanda civil?

En el Perú, los plazos para contestar una demanda civil dependen del tipo de proceso y de la ubicación del demandado. En general, el plazo para contestar una demanda civil es de 15 días hábiles desde la notificación de la demanda al demandado. Sin embargo, este plazo puede variar en función del tipo de proceso

¿Cómo se ejecutan las sentencias extranjeras en Perú?

En el Perú, las sentencias extranjeras pueden ser ejecutadas mediante un proceso de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras. Este proceso se inicia ante el Poder Judicial y debe contar con la asistencia de un abogado. Para que una sentencia extranjera sea reconocida y ejecutada en el Perú, es necesario que cumpla con ciertos requisitos

¿Cuándo se puede solicitar una medida cautelar en un caso civil?

En el Perú, se puede solicitar una medida cautelar en un caso civil en cualquier momento del proceso, ya sea antes de la presentación de la demanda, durante el trámite del proceso o incluso después de emitida la sentencia. La medida cautelar tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de una futura sentencia favorable o evitar

¿Qué es la litispendencia y cómo afecta a un caso civil en Perú?

En el Perú, la litispendencia se refiere a la situación en la que se presenta un caso civil en el que la misma controversia o conflicto está siendo discutido en dos o más procesos judiciales diferentes al mismo tiempo. Esto significa que hay dos o más casos que están pendientes de resolución y que abordan

¿Qué es la acumulación de procesos y cuándo se realiza?

En el Perú, la acumulación de procesos es una figura jurídica que consiste en la unificación de dos o más procesos judiciales que se encuentran relacionados entre sí. Esta figura se realiza cuando existe una conexión entre los procesos, bien sea por la similitud de los hechos o por la existencia de una relación causal

¿Cómo se ejecuta una sentencia civil en Perú?

Para ejecutar una sentencia civil en Perú, se deben seguir los siguientes pasos: 1. Obtener una copia de la sentencia: El primer paso es obtener una copia de la sentencia emitida por el juez correspondiente. 2. Notificación al deudor: La siguiente etapa es notificar al deudor sobre la sentencia y el plazo para cumplir con