En el Perú, el hijo tiene derecho a recibir la pensión de alimentos de su progenitor, incluso durante la pandemia. Si el progenitor no cumple con el pago de la pensión, el hijo y su representante legal pueden presentar una demanda ante el Juzgado de Familia correspondiente para exigir el cumplimiento de la obligación alimentaria.
Es importante destacar que la pandemia no es una excusa válida para dejar de pagar la pensión de alimentos. Sin embargo, en caso de que el progenitor no pueda cumplir con el pago debido a una disminución en sus ingresos por la pandemia, se puede solicitar una modificación de la pensión de alimentos ante el Juzgado de Familia.
El Juzgado de Familia, en base a los elementos presentados, decidirá si procede la modificación de la pensión de alimentos y en qué medida. En todo caso, es importante que el progenitor cumpla con su obligación alimentaria en la medida de sus posibilidades y que se priorice el bienestar del hijo.
¿Qué pasa si el padre no cumple con la pensión alimenticia Perú?
Si el padre no cumple con la pensión alimenticia en Perú, pueden ocurrir varias consecuencias legales y económicas. En primer lugar, el receptor de la pensión (generalmente la madre o el tutor legal del niño) puede presentar una demanda en el Juzgado de Familia, solicitando que se obligue al padre a pagar la pensión adeudada.
Si el juez determina que el padre efectivamente no ha cumplido con su obligación de pagar la pensión, puede ordenar medidas coercitivas para asegurar su cumplimiento. Estas medidas pueden incluir embargos de bienes o cuentas bancarias, retención de sueldo, e incluso la posibilidad de una orden de arresto por desacato a la autoridad judicial.
Además, si el padre no cumple con el pago de la pensión alimenticia, puede tener consecuencias en su historial crediticio y financiero. La deuda puede ser registrada en buro de crédito y puede afectar su capacidad para obtener préstamos o créditos en el futuro.
¿Qué pasa si el padre no paga la pensión alimenticia?
Si el padre no paga la pensión alimenticia, puede enfrentar consecuencias legales y financieras. En primer lugar, el padre receptor de la pensión puede presentar una denuncia ante un juez para que se ordene el pago de la pensión alimenticia.
Si el padre sigue sin pagar, el juez puede tomar medidas adicionales, como ordenar el embargo de los bienes del padre o incluso su arresto. En algunos casos, se puede retener el salario del padre o su devolución de impuestos para pagar la pensión alimenticia.
Además de las consecuencias legales, el padre también puede enfrentar consecuencias financieras en términos de intereses y multas por falta de pago. Estas multas pueden acumularse con el tiempo y hacer que la deuda sea aún más difícil de pagar.
Es importante tomar medidas legales para asegurarse de que los niños reciban el apoyo financiero que necesitan.
¿Qué derechos tiene el hijo si el progenitor no paga la pensión de alimentos durante la pandemia?(Explicación en video)
¿Qué dice el artículo 474 del Código Civil peruano?
El artículo 474 del Código Civil peruano establece que «la posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal sea o no sea dueño verdadero».
Esto significa que una persona puede tener la posesión de un bien, aunque no sea el dueño legal del mismo. Lo que importa es que esa persona tenga la intención de actuar como si fuera el dueño, es decir, que se comporte como tal.
Además, el artículo 474 señala que la posesión puede ser adquirida por la simple detentación de un bien, siempre y cuando se tenga la intención de actuar como dueño. También puede ser adquirida por medios legales, como la compra, la herencia o la donación.
Es importante destacar que la posesión no es lo mismo que la propiedad. La propiedad implica tener el derecho legal de disponer de un bien, mientras que la posesión se refiere a la tenencia y uso de ese bien.
¿Cuánto corresponde de pensión alimenticia por hijo en Perú 2023?
En Perú, el monto de la pensión alimenticia por hijo varía dependiendo de diferentes factores, como el ingreso del progenitor que debe pagarla y las necesidades del hijo.
En el año 2023, el monto mínimo de la pensión alimenticia será el equivalente al 25% de la Remuneración Mínima Vital (RMV), que actualmente es de S/ 930. Es decir, la pensión mínima será de S/ 232.50.
Sin embargo, es importante destacar que este monto puede ser mayor en casos en los que el progenitor que debe pagar la pensión cuente con un ingreso mayor o si el hijo tiene necesidades especiales que requieren una atención especializada.
Por lo tanto, no es posible establecer un monto fijo para la pensión alimenticia por hijo en Perú en el año 2023, ya que dependerá de cada caso en particular y de las circunstancias específicas de cada familia.
En conclusión, los hijos en Perú tienen el derecho a recibir una pensión de alimentos de sus progenitores, aún en tiempos de pandemia. Si el padre o la madre incumplen con esta obligación, existen mecanismos legales para garantizar el cumplimiento de este derecho. Es importante que los padres tomen conciencia de su responsabilidad y cumplir con sus obligaciones, especialmente en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo actualmente. Los derechos de los niños y niñas deben ser protegidos y garantizados en todo momento, y la sociedad en su conjunto debe trabajar para ello.
En conclusión, en el Perú los hijos tienen derecho a recibir una pensión de alimentos por parte de sus progenitores, incluso durante la pandemia. En caso de que el padre o la madre no cumplan con esta obligación, existen medidas legales que pueden ser tomadas para garantizar que se cumpla con este derecho. Es importante que se promueva una cultura de responsabilidad y compromiso en la sociedad, para que los niños y niñas puedan contar con una vida digna y plena.
Relacionados:
- ¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en casos de hijos que viven en el extranjero con diferentes costos de vida?
- ¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en casos de hijos que trabajan?
- ¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en casos de hijos con estudios universitarios?
- ¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en casos de hijos con necesidades especiales?
- ¿Puede el progenitor solicitar una reducción de la pensión de alimentos si está desempleado?
- ¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en casos de hijos mayores de edad?