En el Perú, si el progenitor se encuentra en el extranjero y no paga la pensión de alimentos, existen dos opciones para iniciar un proceso legal y reclamar el pago de la pensión.
La primera opción es acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores y solicitar la cooperación internacional para el cumplimiento de la pensión alimenticia. Esto implica que se le notificará al progenitor en el extranjero sobre su obligación de pagar la pensión y se le dará un plazo para hacerlo. En caso de incumplimiento, se le podrán imponer sanciones penales y civiles.
La segunda opción es acudir al Poder Judicial y solicitar una acción de alimentos. En este caso, se deberá presentar una demanda en la que se especifique la deuda de la pensión y se solicite su pago. En caso de que se acredite la deuda y el incumplimiento del pago, se puede solicitar una orden de captura internacional para el progenitor en el extranjero.
Es importante tener en cuenta que para que la cooperación internacional o la acción de alimentos tengan éxito, se deben tener los datos precisos del progenitor en el extranjero, como su dirección, número de pasaporte, etc. También se recomienda contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia para iniciar el proceso legal.
¿Qué pasa si el padre no cumple con la pensión alimenticia Perú?
Si el padre no cumple con la pensión alimenticia en Perú, puede enfrentar consecuencias legales y ser sancionado por el incumplimiento de sus obligaciones.
En primer lugar, el alimentante puede ser requerido por el alimentista para que pague la pensión adeudada. Si el padre sigue sin cumplir con el pago, el alimentista puede solicitar al Juzgado de Familia la ejecución forzada de la pensión alimenticia, lo que implica que se embarguen sus bienes o ingresos para garantizar el pago.
Además, el incumplimiento de la pensión alimenticia también puede ser considerado como un delito, ya que se trata de una obligación legal. En este caso, el padre puede ser denunciado penalmente y enfrentar una condena de cárcel de hasta cuatro años, según lo establecido en el Código Penal de Perú (Artículo 149).
¿Qué hacer si el padre de mi hijo no pagar la pensión?
Si el padre de tu hijo no está pagando la pensión, es importante tomar medidas para asegurarte de que tu hijo reciba el apoyo financiero que necesita. Primero, debes comunicarte con el padre y hacerle saber que es importante que cumpla con sus obligaciones financieras. Si esto no funciona, puedes considerar presentar una demanda en la corte para hacer cumplir el pago de la pensión.
Antes de presentar una demanda, es importante recopilar evidencia de que el padre no está pagando la pensión. Esto podría incluir estados de cuenta bancarios, recibos de pago de pensión anteriores y cualquier otra comunicación que hayas tenido con el padre sobre el pago de la pensión.
Una vez que tengas la evidencia necesaria, puedes presentar una demanda en la corte. Es importante tener en cuenta que este proceso puede ser largo y costoso, por lo que es recomendable buscar la ayuda de un abogado especializado en derecho de familia.
Si la corte determina que el padre no está cumpliendo con sus obligaciones financieras, puede ordenar el pago de la pensión y tomar medidas para hacer cumplir el pago, como embargar los salarios del padre o confiscar sus bienes.
Si la corte determina que el padre no está cumpliendo con sus obligaciones financieras, puede ordenar el pago de la pensión y tomar medidas para hacer cumplir el pago.
¿Qué hacer si el progenitor se encuentra en el extranjero y no paga la pensión de alimentos?(Explicación en video)
¿Qué pasa si el padre no paga manutención?
Si el padre no paga la manutención, pueden ocurrir varias consecuencias legales y financieras:
- El padre puede ser demandado por el padre custodio o el Estado para pagar la manutención atrasada.
- El padre puede ser multado por no cumplir con la orden de manutención.
- El padre puede ser encarcelado por no pagar la manutención durante un período prolongado.
- El padre puede tener su salario embargado para pagar la manutención atrasada.
- El padre puede tener una orden de retención de impuestos para pagar la manutención.
- El padre puede perder su licencia de conducir o pasaporte si no paga la manutención.
Es importante recordar que la manutención es un derecho del niño y que los padres tienen la responsabilidad de pagarla. Si el padre no paga la manutención, puede afectar negativamente la calidad de vida del niño y su bienestar emocional y financiero.
¿Cuánto es el minimo de pensión alimenticia en Perú 2023?
Según la normativa legal vigente en Perú, el monto mínimo de pensión alimenticia para el año 2023 está establecido en el 20% de la Remuneración Mínima Vital (RMV), que actualmente es de S/930. Es decir, el monto mínimo de pensión alimenticia para el año 2023 será de S/186 mensuales.
Es importante destacar que este monto mínimo puede variar según el caso y las circunstancias particulares de cada familia y la capacidad económica del obligado a pagar la pensión. Asimismo, el juez puede fijar un monto mayor si considera que el obligado tiene mayores ingresos o si las necesidades del alimentista son mayores.
En conclusión, en el Perú existen diversas medidas que pueden ayudar a los progenitores a recibir la pensión de alimentos, incluso si el otro se encuentra en el extranjero. Lo más importante es no quedarse de brazos cruzados y buscar asesoramiento legal para conocer las opciones y procedimientos disponibles. Además, es fundamental fomentar la responsabilidad y compromiso de los padres para que cumplan con sus obligaciones alimentarias y se garantice el bienestar de los hijos.
En conclusión, es importante recordar que el incumplimiento del pago de la pensión de alimentos es un delito y puede ser sancionado por la ley. Si el progenitor se encuentra en el extranjero y no cumple con sus obligaciones, es necesario seguir los pasos legales correspondientes para asegurarse de que se haga justicia y se proteja el bienestar de los hijos. Es importante buscar asesoría legal y no dejar pasar esta situación, ya que puede tener consecuencias graves para la vida de los menores.
Relacionados:
- ¿Puede el progenitor solicitar la suspensión temporal de la pensión de alimentos debido a una emergencia?
- ¿Puede el progenitor solicitar una reducción de la pensión de alimentos si está desempleado?
- ¿Cuál es el proceso para solicitar la retención de la pensión de alimentos mediante la AFP?
- ¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en casos de hijos con necesidades especiales?
- ¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en casos de hijos que viven en el extranjero con diferentes costos de vida?
- ¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en casos de hijos que trabajan?