En Perú, no pagar la pensión de alimentos durante un largo período es considerado un delito contra la familia y tiene graves consecuencias legales. El incumplimiento de la obligación de pagar la pensión de alimentos puede resultar en sanciones civiles, penales, e incluso la prisión.
En el ámbito civil, el padre o madre que no cumple con el pago de la pensión de alimentos puede ser sancionado con multas y embargos de sus bienes para garantizar el pago de la deuda. Además, el juez puede ordenar el arresto del deudor por un plazo máximo de 15 días.
En cuanto a las consecuencias penales, el Código Penal peruano establece que quien incumple el pago de la pensión de alimentos durante dos meses consecutivos o cuatro no consecutivos, es sancionado con una pena privativa de la libertad que va desde los 6 meses hasta los 3 años.
Es importante destacar que, en casos extremos, si el deudor no cumple con el pago de la pensión de alimentos durante mucho tiempo y la deuda se acumula, puede llegar a ser embargado o incluso perder su libertad.
¿Qué pasa si no pago pensión de alimentos Perú?
Si no se paga la pensión de alimentos en Perú, se pueden generar diversas consecuencias legales y económicas para la persona que no cumple con esta obligación.
En primer lugar, el alimentante (la persona que debe pagar la pensión) puede ser demandado por el alimentario (la persona que debe recibir la pensión) y se puede iniciar un proceso judicial en el que se obligue al alimentante a pagar la pensión. Este proceso puede incluir medidas como la retención de sueldo o de cuentas bancarias del alimentante, lo que puede afectar su capacidad financiera.
Además, la persona que no paga la pensión de alimentos puede enfrentar sanciones penales, como multas o incluso prisión, dependiendo de la gravedad del incumplimiento.
Por otro lado, el no pago de la pensión de alimentos puede tener consecuencias emocionales y psicológicas para el alimentario y su familia, ya que puede afectar su calidad de vida y generar estrés y preocupación.
¿Cuándo es delito el impago de pensión alimenticia?
El impago de pensión alimenticia se considera un delito cuando se incumple de forma voluntaria y reiterada con la obligación de pagar la pensión alimenticia establecida por una autoridad judicial.
Según el Código Penal español, en su artículo 227, se establece que comete un delito de abandono de familia el que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de pensión alimenticia.
Es importante destacar que para que este delito sea considerado como tal, la persona debe tener la capacidad de pagar y estar en conocimiento de su obligación de hacerlo. Además, debe haber una denuncia previa por parte de la persona afectada y se debe haber agotado previamente el procedimiento de ejecución de la sentencia.
¿Cuáles son las consecuencias legales por no pagar la pensión de alimentos durante un largo periodo?(Explicación en video)
¿Cuándo prescribe una deuda de pensión alimenticia en Perú?
Según el Código Civil peruano, una deuda de pensión alimenticia prescribe en un plazo de cinco años contados desde la fecha en que la obligación debió ser satisfecha. Esto significa que si el obligado a pagar la pensión alimenticia no cumple con su obligación durante cinco años consecutivos, la deuda prescribe y no podrá ser reclamada.
Es importante destacar que la prescripción de la deuda de pensión alimenticia se interrumpe cuando el acreedor realiza cualquier gestión judicial o extrajudicial para exigir el pago de la deuda. Esto significa que si el acreedor demanda al obligado a pagar la pensión alimenticia antes de que se cumplan los cinco años de prescripción, el plazo se detiene y la deuda no prescribe.
Además, es importante tener en cuenta que la prescripción de la deuda de pensión alimenticia no implica que se extinga la obligación de pagar la pensión. El obligado sigue teniendo la obligación de pagar la pensión alimenticia, pero el acreedor no podrá reclamar la deuda que haya prescrito.
¿Cuánto me pueden embargar por pensión alimenticia?
La cantidad que puede ser embargada por pensión alimenticia varía según el país y el estado donde se esté llevando a cabo el proceso legal. En general, en la mayoría de los países, el porcentaje que se puede embargar para la pensión alimenticia suele ser entre el 20% y el 50% del salario neto del deudor.
Es importante destacar que en algunos casos, el juez puede decidir embargar una cantidad mayor o menor dependiendo de las circunstancias específicas del caso, como por ejemplo, los gastos y necesidades del alimentado, el nivel de ingresos del deudor, entre otros factores.
Es importante mencionar que el no cumplimiento de las obligaciones de pensión alimenticia puede tener consecuencias legales graves, como multas, cárcel y una reputación negativa.
En conclusión, no pagar la pensión de alimentos en el Perú puede tener graves consecuencias legales, como la imposición de multas, la retención de bienes, la cárcel y la inclusión en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. Por lo tanto, es importante cumplir con esta responsabilidad para garantizar el bienestar de los hijos y evitar problemas legales. Además, es importante recordar que el incumplimiento de la pensión de alimentos no solo afecta a los hijos, sino también a la ex pareja que tiene la obligación de asumir los gastos necesarios para su crianza y educación. En resumen, cumplir con la obligación de pagar la pensión de alimentos es una responsabilidad legal y moral que debe ser tomada en serio para evitar consecuencias graves.
En conclusión, no pagar la pensión de alimentos en Perú es considerado un delito y puede tener graves consecuencias legales para el deudor. Además de la posibilidad de ser arrestado, el incumplimiento puede resultar en la retención de la licencia de conducir o la confiscación de bienes. Por lo tanto, es importante que los padres cumplan con sus obligaciones de pensión alimenticia para garantizar el bienestar de sus hijos y evitar consecuencias legales desfavorables.
Relacionados:
- ¿Qué hacer si el progenitor no paga la pensión de alimentos después de una conciliación?
- ¿Puede el progenitor solicitar la suspensión temporal de la pensión de alimentos?
- ¿Qué hacer si el progenitor se encuentra en el extranjero y no paga la pensión de alimentos?
- ¿Puede el progenitor pagar la pensión de alimentos en especie?
- ¿Qué hacer si el progenitor se niega a pagar gastos médicos o educativos adicionales?
- ¿Cómo se calcula la pensión de alimentos en el Perú?