Derecho laboral

Si NO encuentras tu respuesta satisfactoría, recuerda que puedes hacer tus consultas GRATIS e ILIMITADAS:

¿Qué es el contrato de trabajo por temporada en Perú y cuáles son sus características?

El contrato de trabajo por temporada en Perú es un tipo de contrato laboral que se celebra entre empleadores y trabajadores para la realización de actividades que se desarrollan en un período determinado de tiempo. Este tipo de contrato se utiliza comúnmente en actividades relacionadas con la agricultura, pesca, turismo, entre otros. Las características principales

¿Cuáles son las normas sobre el descanso semanal en Perú?

En el Perú, las normas sobre el descanso semanal están establecidas en el Código de Trabajo y en la Ley de Descansos Remunerados. Según estas normas, todo trabajador tiene derecho a un día de descanso semanal remunerado, el cual debe ser preferentemente el día domingo. Además, se establece que el descanso semanal debe ser de

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación en el Perú?

En el Perú, el cálculo de la pensión de jubilación depende del sistema previsional al que pertenezca el trabajador. Actualmente existen tres sistemas previsionales en el país: el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), el Sistema Privado de Pensiones (SPP) y el Sistema de Pensiones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

¿Qué hacer si mi empleador no me proporciona los descansos adecuados?

Si un empleador en Perú no proporciona los descansos adecuados a un trabajador, existen varias opciones para abordar esta situación. En primer lugar, el trabajador debe hablar con su empleador y expresar su preocupación por la falta de descansos adecuados. Si el empleador no toma medidas para remediar la situación, el trabajador puede presentar una

¿Qué derechos tengo en caso de despido por causa justa?

En el Perú, en caso de despido por causa justa, el trabajador tiene derecho a recibir el pago de sus beneficios sociales correspondientes, como la compensación por tiempo de servicios (CTS) y la gratificación, que deben ser calculados de acuerdo a lo establecido por la ley. Además, el trabajador tiene derecho a una liquidación por

¿Qué hacer si mi empleador no me paga las utilidades?

En el Perú, es obligatorio que los empleadores paguen a sus trabajadores una bonificación por concepto de utilidades, la cual corresponde al 10% de las ganancias obtenidas durante el año fiscal. Si un empleador no cumple con esta obligación, se pueden seguir los siguientes pasos: 1. Comunicarse con el empleador: Lo primero que se debe