Derecho laboral

Si NO encuentras tu respuesta satisfactoría, recuerda que puedes hacer tus consultas GRATIS e ILIMITADAS:

¿Puede un empleador obligarme a renunciar?

No, un empleador no puede obligarte a renunciar en el Perú. La renuncia debe ser una decisión voluntaria del trabajador y debe estar respaldada por una causa justificada, como un mejor empleo o problemas personales. Si un empleador intenta obligarte a renunciar, puedes denunciarlo ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) por

¿Cuál es el régimen de trabajo de los trabajadores agrarios en Perú?

En el Perú, los trabajadores agrarios están regulados por la Ley de Promoción Agraria, que establece un régimen especial de trabajo para los trabajadores del sector agrícola. Este régimen permite a los empleadores contratar a trabajadores agrícolas por un período determinado de tiempo, que puede ser renovado sucesivamente hasta un máximo de 15 años. Los

¿Cuál es el régimen de trabajo de los trabajadores forestales en Perú?

En el Perú, el régimen de trabajo de los trabajadores forestales se encuentra regulado por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N° 29763). Esta ley establece los derechos y obligaciones de los trabajadores forestales, así como las normas de seguridad y salud en el trabajo que deben ser cumplidas por los empleadores. Los

¿Cómo se calcula el subsidio por luto?

En el Perú, el subsidio por luto es un derecho que tienen los trabajadores asegurados en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y que se otorga en caso de fallecimiento del titular o pensionista. El monto del subsidio por luto es equivalente a una remuneración mínima vigente (RMV), que en el año 2021 es de

¿Cuáles son los derechos de una trabajadora embarazada?

En el Perú, una trabajadora embarazada tiene varios derechos específicos que buscan proteger su salud y bienestar durante la gestación y después del parto. Algunos de estos derechos son: 1. Licencia por maternidad: La trabajadora embarazada tiene derecho a una licencia por maternidad de 98 días, que puede ser ampliada en caso de parto múltiple

¿Cuáles son las modalidades de contratación laboral en Perú?

En el Perú, existen varias modalidades de contratación laboral que se ajustan a las necesidades de las empresas y de los trabajadores. Estas modalidades son las siguientes: 1. Contrato de trabajo a plazo indefinido: Es el contrato de trabajo más común en el Perú. En este tipo de contrato, no se establece una fecha de

¿Cuáles son los plazos para presentar una denuncia por despido arbitrario?

En el Perú, el plazo para presentar una denuncia por despido arbitrario es de 30 días hábiles a partir del día siguiente de la fecha de despido. Este plazo es establecido por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, la cual establece que el trabajador debe presentar su reclamo ante el Ministerio de Trabajo y

¿Puede un empleador despedirme por ser parte de un grupo vulnerable?

No, en el Perú un empleador no puede despedir a un trabajador por ser parte de un grupo vulnerable. La Constitución Política del Perú reconoce el derecho a la igualdad y la no discriminación, lo que implica que no se puede discriminar a una persona por su edad, género, orientación sexual, discapacidad, entre otros aspectos.

¿Cuál es el régimen de trabajo de los trabajadores de la pesca artesanal en Perú?

En el Perú, los trabajadores de la pesca artesanal están regulados por el régimen laboral especial para la actividad pesquera artesanal, establecido en la Ley N° 26941 y su reglamento. Este régimen establece que los trabajadores de la pesca artesanal son aquellos que realizan actividades de extracción de recursos hidrobiológicos, utilizando herramientas y técnicas tradicionales,