Derecho Procesal Civil

Si NO encuentras tu respuesta satisfactoría, recuerda que puedes hacer tus consultas GRATIS e ILIMITADAS:

¿Qué es una medida autosatisfactiva y cuándo se solicita?

En el Perú, una medida autosatisfactiva es una medida cautelar que tiene como finalidad proteger un derecho o interés legítimo de una persona de manera urgente e inmediata, sin necesidad de esperar el resultado de un proceso judicial. Esta medida puede ser solicitada en cualquier momento del proceso, incluso antes de presentar la demanda, siempre

¿Qué es la ejecución de sentencia y cómo funciona en Perú?

La ejecución de sentencia en Perú se refiere al proceso mediante el cual se lleva a cabo el cumplimiento de una sentencia judicial una vez que ésta ha sido emitida por un juez o tribunal competente. En otras palabras, es el momento en el que se hace efectiva la decisión tomada por el juez o

¿Cuál es el procedimiento para la anulación de una sentencia?

En el Perú, el procedimiento para la anulación de una sentencia varía dependiendo del tipo de sentencia y de la instancia en la que se dictó. A continuación, se detallan los procedimientos más comunes: 1. Anulación por vicios de forma: Si la sentencia contiene errores o vicios de forma que afectan su validez, se puede

¿Cuáles son los plazos para interponer una excepción en un juicio civil?

En el Perú, los plazos para interponer una excepción en un juicio civil dependen del tipo de excepción que se quiera plantear. En general, el plazo para contestar la demanda y presentar excepciones es de 15 días hábiles desde la notificación de la demanda. Sin embargo, existen excepciones que tienen plazos especiales, como la excepción

¿Cómo se regula la prueba de documentos electrónicos en un proceso civil en Perú?

En el Perú, la prueba de documentos electrónicos en un proceso civil está regulada por la Ley de Firmas y Certificados Digitales, la Ley de Comercio Electrónico y la Ley de Procedimiento de Notificaciones Electrónicas. La Ley de Firmas y Certificados Digitales establece que los documentos electrónicos tienen la misma validez legal que los documentos

¿Cuál es el proceso para la conciliación de partes en un caso civil?

En el Perú, el proceso de conciliación de partes en un caso civil se encuentra regulado por la Ley de Conciliación Extrajudicial (Ley N° 26872) y el Código Procesal Civil. El proceso de conciliación puede ser iniciado por las partes involucradas en el conflicto o por un tercero conciliador. En el primer caso, las partes