Derecho Procesal Civil

Si NO encuentras tu respuesta satisfactoría, recuerda que puedes hacer tus consultas GRATIS e ILIMITADAS:

¿Cómo se ejecuta una sentencia civil?

Para ejecutar una sentencia civil en el Perú, primero es necesario contar con una resolución judicial firme que haya otorgado el derecho de una persona o entidad a recibir una suma de dinero o bienes materiales por parte de otra. Una vez que se tenga la sentencia firme, se puede iniciar el proceso de ejecución.

¿Cómo se lleva a cabo la audiencia de pruebas en un proceso civil?

En el Perú, la audiencia de pruebas en un proceso civil se lleva a cabo de la siguiente manera: 1. Convocatoria: el juez convoca a las partes a una audiencia de pruebas, en la cual se presentarán y debatirán los medios probatorios ofrecidos por las partes. 2. Presentación de pruebas: durante la audiencia, las partes

¿Cómo se designa a un perito en un proceso civil?

En el Perú, para designar a un perito en un proceso civil, se deben seguir los siguientes pasos: 1. La parte interesada en contar con un perito debe presentar una solicitud al juez del caso, indicando la especialidad requerida y el nombre o nombres de los posibles peritos. 2. El juez evalúa la solicitud y,

¿Cómo se realiza la notificación por edictos en un proceso civil?

En el Perú, la notificación por edictos en un proceso civil se realiza a través de la publicación de un aviso en un diario de amplia circulación en el lugar donde se encuentra el demandado. Esta notificación se utiliza cuando no se puede ubicar al demandado o cuando se ha intentado notificar personalmente y ha

¿Cuáles son las causas de impedimento y recusación de un perito?

En el Perú, las causas de impedimento y recusación de un perito son establecidas en el Código Procesal Civil. Según este código, se considera impedimento cuando el perito tiene algún interés en el proceso o en alguna de las partes involucradas, o si existe algún tipo de relación de parentesco o afinidad con alguna de

¿Cómo se resuelven los conflictos de jurisdicción en el proceso civil?

En el Perú, los conflictos de jurisdicción en el proceso civil se resuelven mediante el procedimiento establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Cuando se presenta un conflicto de jurisdicción, es decir, cuando dos o más jueces se consideran competentes para conocer de un mismo caso, cualquiera de ellos puede plantear la cuestión de