Sí, en el Perú el progenitor puede solicitar una rebaja en la pensión de alimentos si sus ingresos disminuyen. Sin embargo, se debe presentar una demanda ante el juez que dictó la sentencia de alimentos, explicando la situación económica actual y presentando pruebas que justifiquen la disminución de ingresos.
Es importante tener en cuenta que la disminución de ingresos debe ser involuntaria y no debe ser causada por una decisión del progenitor, como por ejemplo, dejar de trabajar sin una razón justificada. Además, la rebaja en la pensión de alimentos no puede ser solicitada de manera unilateral sin la aprobación del juez, ya que esto podría afectar el bienestar del menor beneficiario de la pensión.
¿Cómo pedir reduccion de pensión alimenticia en Perú?
Si eres el padre o la madre que paga la pensión alimenticia y te encuentras en una situación económica difícil, es posible pedir una reducción de la pensión alimenticia en Perú. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
- Reunir pruebas: Es necesario contar con pruebas que demuestren la situación económica difícil, como recibos de sueldo, estados de cuenta bancarios, entre otros documentos.
- Solicitar una cita: Debes solicitar una cita en el Juzgado de Familia correspondiente al lugar donde se emitió la sentencia de pensión alimenticia.
- Presentar la solicitud: En la cita, deberás presentar una solicitud de reducción de la pensión alimenticia, junto con las pruebas que hayas reunido.
- Esperar la respuesta: El juez evaluará la solicitud y las pruebas presentadas, y emitirá una resolución que puede ser aprobatoria o desaprobatoria. Si es aprobatoria, se reducirá el monto de la pensión alimenticia.
Es importante destacar que la solicitud de reducción de pensión alimenticia solo se puede pedir si hay una situación económica difícil y no se puede pagar el monto establecido en la sentencia. Además, es necesario que se realice de manera formal y legal a través del Juzgado de Familia correspondiente.
¿Cuándo se puede reducir la pensión alimenticia?
La pensión alimenticia es una obligación que se establece en un acuerdo o sentencia de divorcio para garantizar el sustento de los hijos en caso de separación de los padres. Sin embargo, existen situaciones en las que se puede reducir el monto de la pensión alimenticia:
- Pérdida de empleo: Si el padre o madre que paga la pensión alimenticia pierde el trabajo y no tiene ingresos suficientes para cumplir con el monto estipulado, puede solicitar una reducción temporal del pago hasta que encuentre un nuevo trabajo.
- Cambio en las necesidades del hijo: Si el hijo ya no necesita los mismos gastos que antes, por ejemplo, si se gradúa de la universidad y comienza a trabajar, se puede solicitar una reducción en la pensión alimenticia.
- Cambio en las condiciones económicas del padre o madre que recibe la pensión: Si el padre o madre que recibe la pensión alimenticia tiene un cambio significativo en sus ingresos o condiciones económicas, como una herencia o un aumento de sueldo, puede solicitarse una reducción en el monto de la pensión.
- Cambio en la custodia del hijo: Si la custodia del hijo cambia y el padre o madre que estaba pagando la pensión alimenticia ahora tiene la custodia, puede solicitar una reducción o eliminación del pago, ya que ahora es responsable de mantener al hijo.
Es importante destacar que para solicitar una reducción en la pensión alimenticia se debe presentar una petición ante el juez y demostrar que existen razones válidas para hacerlo. Además, cualquier cambio en el monto de la pensión debe ser acordado por ambas partes o aprobado por un juez.
¿Puede el progenitor solicitar una rebaja en la pensión de alimentos si sus ingresos disminuyen?(Explicación en video)
¿Cuánto es el mínimo de pensión alimenticia en Perú?
En Perú, el mínimo de pensión alimenticia que debe ser pagado por el progenitor que no tiene la custodia del hijo es del 30% de una Remuneración Mínima Vital (RMV).
La RMV en Perú para el año 2021 es de S/ 930, por lo que el mínimo de pensión alimenticia a pagar sería de S/ 279 mensuales.
Es importante destacar que el monto de la pensión alimenticia puede ser mayor si el juez considera que las necesidades del hijo requieren un monto superior al mínimo establecido.
¿Cómo pedir un reajuste de pensión alimenticia?
Si necesitas solicitar un reajuste de pensión alimenticia, debes seguir los siguientes pasos:
- Reúne la documentación necesaria: para solicitar un reajuste de pensión alimenticia, debes contar con documentos que respalden tu petición, como es el caso de comprobantes de ingresos y gastos.
- Acude al juzgado: el siguiente paso es acudir al juzgado que dictó la sentencia de pensión alimenticia, ahí podrás presentar la solicitud de reajuste.
- Presenta la solicitud: una vez que estés en el juzgado, deberás presentar la solicitud de reajuste de pensión alimenticia junto con la documentación correspondiente.
- Espera la respuesta: después de haber presentado la solicitud, el juez estudiará tu caso y determinará si procede o no el reajuste de la pensión alimenticia.
- Recibe la notificación: si el juez determina que procede el reajuste de la pensión alimenticia, recibirás una notificación con los nuevos términos de la pensión.
Es importante mencionar que para solicitar un reajuste de pensión alimenticia, es necesario que exista un cambio en la situación económica del alimentante o del alimentado que justifique la petición. Además, es recomendable contar con el apoyo de un abogado especialista en derecho familiar para asesorarte en todo el proceso.
En conclusión, es posible que un progenitor solicite una rebaja en la pensión de alimentos si sus ingresos disminuyen. Sin embargo, es importante que se presente una demanda ante el juez y que se demuestre de manera fehaciente la disminución de ingresos. Cabe resaltar que el bienestar de los hijos debe ser siempre la prioridad en estos casos y que la pensión de alimentos es una obligación legal que se debe cumplir para garantizar su desarrollo y bienestar. Por lo tanto, es fundamental que se actúe con responsabilidad y se busque siempre el acuerdo y el diálogo para resolver cualquier diferencia en beneficio de los hijos.
En conclusión, en el Perú, es posible que un progenitor solicite una rebaja en la pensión de alimentos si sus ingresos disminuyen. Sin embargo, esta solicitud debe realizarse ante un juez y se deben presentar pruebas suficientes que justifiquen la disminución de ingresos. Es importante recordar que la pensión de alimentos es un derecho de los hijos y que cualquier modificación en su monto debe ser justificada y equitativa para ambas partes.
Relacionados:
- ¿Cuáles son las consecuencias legales por no pagar la pensión de alimentos durante un largo periodo?
- ¿Cuál es el proceso para realizar una conciliación sobre la pensión de alimentos?
- ¿Cuáles son las implicaciones legales de no pagar la pensión de alimentos durante un largo periodo de tiempo?
- ¿Qué hacer si el progenitor cambia de empleo para evadir el pago de la pensión de alimentos?
- ¿Cuál es el proceso para solicitar la retención de la pensión de alimentos mediante la Sunat?
- ¿Cuál es el proceso para solicitar la retención de la pensión de alimentos a través de la entidad financiera?