En el Perú, la tercería en el proceso de ejecución es un recurso que puede ser interpuesto por una persona ajena al proceso de ejecución, que alega tener un derecho sobre los bienes embargados por el acreedor. Es decir, cuando un acreedor embarga los bienes de un deudor para recuperar una deuda, la tercería puede ser presentada por una tercera persona que afirma tener algún tipo de derecho sobre esos bienes.
La tercería se realiza ante el juez que lleva la ejecución y se debe demostrar que se tiene un derecho real o personal sobre los bienes embargados que es anterior al derecho del acreedor. Si se acepta la tercería, se levantará el embargo sobre los bienes y se les devolverá al tercero que presentó el recurso.
La tercería puede ser de dos tipos: de propiedad y de posesión. La tercería de propiedad se presenta cuando el tercero alega ser el propietario de los bienes embargados, mientras que la tercería de posesión se interpone cuando se sostiene que se tiene la posesión de los bienes embargados.
Si se acepta, se levanta el embargo sobre los bienes y se devuelve al tercero que presentó el recurso.
¿Qué es la tercería de propiedad en el Perú?
La tercería de propiedad es un procedimiento legal en el Perú que tiene como objetivo proteger la propiedad de un bien frente a posibles embargos o ejecuciones que puedan ser realizadas por terceros.
En otras palabras, cuando una persona es propietaria de un bien y este es objeto de una demanda o embargo por parte de un tercero, esta puede solicitar la tercería de propiedad para demostrar que el bien en cuestión no pertenece al deudor y, por lo tanto, no puede ser objeto de embargo.
La tercería de propiedad debe ser presentada ante un juez y debe contener los documentos que acrediten la propiedad del bien, así como también cualquier otro documento que pueda ser relevante para demostrar la propiedad del bien.
Es importante destacar que la tercería de propiedad no implica que la deuda en cuestión no deba ser pagada, sino que se busca proteger la propiedad del bien y evitar que este sea objeto de embargo.
¿Cuándo procede la tercería?
La tercería procede cuando una persona ajena a un juicio se ve afectada por una medida cautelar o ejecución de sentencia dictada en el proceso.
Esta figura procede cuando la persona ajena, llamada tercero, tiene un derecho o interés legítimo en el bien que se encuentra afectado por la medida cautelar o ejecución de sentencia.
La tercería puede ser voluntaria o necesaria. La voluntaria se presenta cuando el tercero quiere intervenir para proteger su derecho o interés legítimo. En cambio, la necesaria se da cuando la ley exige que el tercero intervenga en el proceso para que se respete su derecho o interés legítimo.
¿Qué es la tercería en el proceso de ejecución?(Explicación en video)
¿Qué es el proceso de tercería?
El proceso de tercería es una figura jurídica que se utiliza cuando una persona ajena a un juicio tiene bienes o derechos que pueden ser afectados por la decisión que se tome en ese proceso. En este caso, esa persona ajena, llamada tercerista, tiene la posibilidad de intervenir en el juicio y defender sus intereses.
El proceso de tercería se realiza ante el mismo juez o tribunal que lleva el juicio principal y puede ser de dos tipos:
- Tercería de dominio: se utiliza cuando el tercerista afirma ser el dueño de un bien que ha sido embargado o afectado por el juicio principal. En este caso, el tercerista debe demostrar que es el propietario legítimo del bien y, si lo logra, el bien es liberado del embargo o afectación.
- Tercería de mejor derecho: se utiliza cuando el tercerista afirma tener un derecho superior sobre un bien que ha sido embargado o afectado por el juicio principal. En este caso, el tercerista debe demostrar que su derecho es superior al del demandante del juicio principal y, si lo logra, el bien es liberado del embargo o afectación.
Es importante destacar que el proceso de tercería no suspende el juicio principal, sino que se lleva de forma paralela. Además, el tercerista no puede intervenir en el juicio principal, sino que solo puede defender sus intereses en el proceso de tercería.
¿Cómo funciona una tercería?
Una tercería es un proceso legal en el que una persona o entidad (llamada tercerista) interviene en un juicio para proteger sus derechos o intereses en relación a un bien o propiedad que está en disputa entre dos partes.
La tercería puede ser voluntaria o necesaria. En la primera, el tercerista decide intervenir por su propia voluntad. En la segunda, el tercerista es llamado a intervenir por el juez a petición de alguna de las partes involucradas en el juicio.
El objetivo principal de la tercería es proteger los derechos del tercerista sobre el bien o propiedad en disputa. Para ello, el tercerista debe demostrar que tiene un interés legítimo en el bien o propiedad y que su derecho debe ser respetado.
En caso de que el juez acepte la tercería, el tercerista se convierte en parte del juicio y puede presentar pruebas y argumentos para demostrar su derecho sobre el bien o propiedad en disputa. Si el juez falla a favor del tercerista, este puede reclamar la propiedad del bien o una indemnización por los daños sufridos.
El tercerista interviene en el juicio para demostrar su interés legítimo y reclamar sus derechos sobre el bien o propiedad.
En definitiva, la tercería en el proceso de ejecución en Perú es una herramienta legal que permite a terceros, que no son parte del juicio, intervenir para proteger sus derechos de propiedad sobre un bien embargado. Es importante tener en cuenta que la tercería solo puede ser presentada antes de la subasta del bien embargado y debe ser fundamentada con pruebas suficientes. De esta manera, se garantiza un proceso justo y equitativo para todas las partes involucradas en el proceso de ejecución.
En conclusión, la tercería en el proceso de ejecución en el Perú es una figura legal que permite a un tercero intervenir en el proceso de ejecución para proteger sus derechos sobre un bien embargado. Esta figura es importante para garantizar la protección de los derechos de terceros que pueden verse afectados por la ejecución, y para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera justa y equitativa. En definitiva, la tercería es una herramienta legal que busca equilibrar los intereses de las partes involucradas en el proceso de ejecución y garantizar el respeto a los derechos de todos los implicados.
Relacionados:
- ¿Cuál es el proceso para la ejecución de una sentencia laboral?
- ¿Cómo se realiza la notificación por edictos en un proceso civil?
- ¿Qué es la intervención judicial y cuándo se ordena en un proceso civil?
- ¿Qué es una medida precautoria y cuándo se solicita en un proceso civil?
- ¿Cuál es el marco legal de la cooperación internacional en materia de arbitraje en Perú?
- ¿Cuál es el marco legal de la ejecución de sentencias extranjeras en Perú?